Estimados estudiantes y lectores en general, acá les dejo la versión digital de la genial novela Niebla del escrtor español Miguel de Unamuno.
Para leer el texto, pinche acá
prof. Benedicto González Vargas
Blog de Educación, Nuevas Tecnologías, Literatura y Artes en general.
jueves, 27 de febrero de 2014
jueves, 20 de febrero de 2014
Estación de tránsito, de Clifford D.Simmak
He terminado de leer una obra clásica de la Ciencia Ficción, me
refiero a Estación de tránsito, del escritor estadounidense Clifford D.
Simmak, en su tiempo, fue un narrador bastante conocido y reconocido,
incluso premiado, pero últimamente ha caído en un injusto olvido.
La novela parte de una premisa alucinante: La ciencia está equivocada
y la velocidad de la luz no es la máxima velocidad que pueden alcanzar
los seres vivos (de cualquier especie planetaria). De allí, sin
demasiadas explicaciones, se nos plantea que los seres pueden
trasladarse por el universo a través del uso de estaciones de tránsito
que son capaces de teletransportar toda la esencia de un ser humano
(terrestre o extraterrestre) abandonando siempre el cuerpo anterior, el
que debe ser destruido sumergiéndolo en diversos ácidos mientras en las
respectivas estaciones reciben un cuerpo nuevo y similar, que es
“cargado” con todas las características y consciencia del viajero
estelar.
domingo, 16 de febrero de 2014
Fuerte penetración de las redes sociales en Chile
La penetración de las redes sociales en Chile
es un fenómeno que debe ser tomado en cuenta y analizado desde diversas
perspectivas, por supuesto que, entre ellas, una mirada desde la
Educación.
Hace poco se conoció un estudio bastante importante organizado por
Wave 7 y desarrollado por la agencia de medios UM en 71 países, donde el
promedio de penetración de las redes sociales alcanzó un 68,3 % de la
población. Lo llamativo es que Chile alcanzó el primer lugar con un 78,6
%, lo que nos dice que en nuestro país más de tres cuartos de la
población utilizan redes sociales como Twitter, Facebook, Linkedin u otras.
sábado, 8 de febrero de 2014
La falsa batalla entre los libros de papel y libros digitales
Sin lugar a dudas que el acceso a contenidos digitales a través de los computadores personales y, especialmente, internet, nos ha abierto la enorme posibilidad de contar con una verdadera biblioteca mundial
de contenidos, en todos los idiomas, géneros y variantes que podemos
imaginar y aún más. Somos la generación humana que ha tenido más acceso a
la información de todas aquellas que han vivido en nuestro planeta. Es
cierto que la cantidad de información existente no se condice con la
calidad. Un muy bajo porcentaje podríamos decir que corresponde a
contenidos de calidad, pero eso, lejos de constituir un problema, a mí
me parece, nos da la enorme posibilidad de ir mejorando nuestras
habilidades de juicio crítico y selección
domingo, 2 de febrero de 2014
Relatividad especial, de A. Homero Flores
de A. Homero Flores
-En estos últimos cinco años he visto muchas cosas increíbles -dijo el hombre de unos 32 años, fuerte y vigoroso- Ojalá nunca hubieran interrumpido el programa de Expansión Espacial.
Su interlocutora lo miró con unos ojos
cansados de llevar a cuestas una existencia de más de ocho décadas. El
joven estudió el rostro de la anciana como buscando entre sus arrugas vestigios de aquella por quien, apenas un lustro atrás, hubiera dado la vida.
-De haberlo sabido; si hubiera dabido que Ana Bel Lee esperaba una
hija cuando partí, juro que me hubiera quedado. Hubiera cambiado todo lo que he vivido por verla crecer...-La voz se le quebró y no pudo continuar.
-No te preocupes, todo estará bien, todo ha estado bien.
Con voz trémula y mano temblorosa, la anciana acarición con ternura la mejilla de su padre.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)